top of page
Diseño sin título (16).png

¿Por qué construcción de paz?

Trabajamos con mujeres porque reconocemos y buscamos visibilizar el rol protagónico que desempeñan en sus entornos diarios. Las mujeres son, por naturaleza y necesidad, agentes de diálogo y concertación en sus familias, comunidades, y espacios laborales y sociales. A menudo, son ellas quienes, desde la cotidianidad, median en conflictos, buscan soluciones negociadas y tejen lazos de confianza que son esenciales para la reconciliación y la reconstrucción del tejido social.

En el contexto venezolano, fortalecer a las mujeres en habilidades de paz no solo las habilita individualmente, sino que multiplica su capacidad de influencia. Ellas pueden ser las catalizadoras del cambio, contribuyendo a disminuir las tensiones y a fomentar un ambiente de respeto y diversidad.    

UCV 2.jpg

NUESTRA HISTORIA
(honrar siempre el origen)

Nuestro origen tiene que ver con el reconocimiento del poder que tiene el uso de mecanismos noviolentos para la resolución y transformación de conflictos. 

Es a partir de allí, donde al haber incursionado en el campo de la acción noviolenta, desde el punto de vista académico y como activistas, identificamos lo que ha sido históricamente el rol de las mujeres en los procesos y firmas de acuerdos de paz en el mundo. 

Desde entonces hemos trabajado en alianzas con mujeres referentes en temas de paz en nuestra región latinoamericana, fundamentalmente Colombia. Hacemos especial reconocimiento a organizaciones como Centro de Investigación y Capacitación para la Paz (CIPAZ), Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR), Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), y la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE), quienes directa o indirectamente han sido clave en la construcción de los cimientos de REDiálogo. Localmente, nos ha acompañado Oportunidad A.C. una organización venezolana que ha trabajado la cultura de paz en distintos ámbitos de la vida cotidiana y Zona de Descarga, organización petareña aliada en el trabajo con mujeres y temas de paz ligados al arte en las comunidades.

Historia hablemos de paz.png
IMG_9393.jpg

NUESTRA GENTE

REDiálogo cuenta con un equipo de mujeres comprometidas con la transformación social y el diálogo como método. A nivel nacional se encuentran 9 facilitadoras en los estados Miranda, Táchira, Portuguesa y Distrito Capital. Adicionalmente, se encuentran 2 facilitadoras en España y una en Colombia. Te presentamos nuestro equipo: 

081 Alba Purroy (alta res) 100protag (2).jpg

Alba Purroy

Caracas - Venezuela

Directora - Fundadora REDiálogo

Activista Social 

Consultora en Paz y Desarrollo

424692728_7522904231061363_1884563230415914389_n.jpg

Andrea Geraldine Leal Castellanos

 Táchira - Venezuela

Oficial de Proyectos REDiálogo

Consultora en Resolución Alternativa de Conflictos 

WhatsApp Image 2025-07-31 at 5.10.08 PM.jpeg

María Teresa Piñero Suárez

Portuguesa - Venezuela

Facilitadora REDiálogo

Profesora Universitaria, defensora de DDHH y Mujer de Paz. 

WhatsApp Image 2025-08-04 at 3.22.50 PM.jpeg

Arlet Díaz Rodríguez

Miranda - Venezuela

Facilitadora REDiálogo, Abogada, Constructora de Paz. 

Jueza de Paz. 

WhatsApp Image 2025-08-04 at 3.25.33 PM.jpeg

María Fernanda Rodríguez

Miranda - Venezuela 

Facilitadora REDiálogo, Docente, Constructora de Paz. Facilitadora de procesos pedagógicos en entornos escolares.

Bárbara.png

Bárbara del Mar Madrid 

 Barcelona - España

 Facilitadora  REDiálogo, licenciada en Artes, Coach Ontológico 

y Constructora de Paz.

Yetsy.png

Yetsy Mayorga

País Vasco - España

Facilitadora  REDiálogo,

politóloga, 

Constructora de Paz.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 4.13.59 PM.jpeg

Graciela Villaparedes

Caracas - Venezuela 

Facilitadora  REDiálogo, comunicadora Social, Productora, Locutora y 
Constructora de Paz. 

WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.43.07 PM.jpeg

Valentina Gamboa

Caracas - Venezuela 

Coordinadora del Programa de Voluntariado REDiálogo, MSc. En Comunicación Social.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN

IMG_6728.jpg

Para REDIALOGO, trabajar por la paz en Venezuela, Latinoamérica y el mundo, va mucho más allá de la ausencia de conflictos. Implica un proceso complejo y transformador que incluye:

  • Reconstrucción del Tejido Social: Restablecer la confianza, la solidaridad y la cohesión entre los ciudadanos, 

  • Fortalecimiento Democrático: Contribuir a un entorno donde el diálogo, el respeto a las diferencias y la participación ciudadana sean los pilares para la resolución de cualquier desacuerdo

  • Disminución de la Polarización: Crear espacios y herramientas para que las personas puedan superar las divisiones ideológicas y encontrar puntos en común, fomentando el respeto a la diversidad de pensamiento.

  • Reconciliación Profunda: Buscar sanar las heridas del pasado y presente, promoviendo el entendimiento y el perdón entre distintos sectores de la sociedad.

  • Incidencia en Políticas Públicas: Asegurar que la perspectiva de las mujeres y las necesidades de la construcción de paz sean consideradas e integradas en las decisiones que afectan a toda la nación.

REDiálogo en números

+400

+9

MUJERES FORMADAS EN HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ 

+320

ESTADOS DE VENEZUELA HAN RECIBIDO NUESTROS ESPACIOS

+80

HORAS DE FACILITACIÓN EN HERRAMIENTAS PARA LA PAZ

PERSONAS HAN PARTICIPADO DE NUESTROS ESPACIOS DE BIENESTAR Y DIÁLOGO

RedialogoDef_SF_-_VF_2021.06.29-removebg-preview.png

Nuestros Aliados

Desde nuestro nacimiento el trabajo colaborativo con otras organizaciones e instituciones nos ha permitido el crecimiento y evolución en nuestra RED, conectados por principios y motivos comunes nos acompáñanos en la construcción de una sociedad más humana y dispuesta a la Paz. 

images-removebg-preview.png
ciase-web.png
Logo Red LAMPS_a color.png
Oportunidad-brand-D4H-1_color_1-removebg-preview.png
Logo-cinep-09-1-1-e1706020692356-removebg-preview.png
LOGO-CUTURA-01-removebg-preview.png
images-removebg-preview (1).png
bottom of page